Nacido en 1974 en Portugalete (Bizkaia) entró con 8 añitos en Lezama, debutando en el primer equipo rojiblanco a los 18 años anotando 10 tantos y debutando con La Roja al año siguiente. Fue al Mundial de EEUU 94 donde era el más prometedor de los jugadores presentes y el Athletic consiguió que firmara hasta 2007 para quedarse en su equipo de toda la vida rechazando suculentas ofertas de Real Madrid y AC Milan (cheque en blanco). Fue la estrella que llevó a los leones al subcampeonato liguero, llevándolo a Champions. Con 26 años se apagó la estrella de un corazón de león al ponerle Luis Fernández de reserva, frenando la progresión del que debía ser el mejor mediapunta del mundo. Tras este desafortunado año (2000) Julen combinó actuaciones magistrales con partidos pésimos cuando debería haber alcanzado su mejor juego. A partir de la temporada 2003 empezó a ser un revulsivo que jugaba más bien poco de titular, aunque nunca perdió el apoyo del público bilbaino, que alcanzó el extasis al culminar Julen la remontada de un partido ante Osasuna que parecía perdido (0-3) y que acabó con victoria vasca (4-3). Se retiró en 2006 entre lágrimas y nunca será olvidado por los suyos a los que les dio 101 goles en 14 campañas.
Su apellido le hace honor, dice mucho sobre él, Guerrero, nunca dio un balón por perdido, nunca dejó de luchar, y siempre fue el enemigo número 1 del portero rival, pese a ser mediapunta. Le pegaba con ambas piernas, de cabeza, de cerca, de lejos... Pero sobre todo, destacar su frialdad.
Fue muchas veces con la selección, debutando a los 19 añitos, yendo a dos mundiales (EEUU 94 y Francia 98) y a una Eurocopa (Inglaterra 96)
A ver si algún aficionado del Athletic se anima a opinar, porque nunca entendí como este crack de repente desapareció del mapa.
ResponderEliminar