Contacta con nosotros en: goleneldescuento@gmail.com
sábado, 17 de octubre de 2009
La globalización del fútbol
omo hemos podido apreciar en esta clasificatoria para el Mundial de Sudáfrica ha habido muchas sorpresas, Argentina celebrando con fiesta nacional una victoria ante Perú en el 93 y la clasificación para un Mundial al que llegan de milagro y con la vitola de favoritos; o a Portugal capitaneada por Cristiano Ronaldo que tiene que jugar la repesca para ir a Sudáfrica; en el polo opuesto Eslovaquia y Corea del Norte celebran sus primeras clasificaciones mundialistas. ¿Qué le está pasando al fútbol?, hace 10 años nadie se imaginaba un Mundial sin Argentina o Inglaterra ni con Eslovaquia o la más septetrional de las Coreas; pero en 2008 ya Inglaterra faltó a la Eurocopa y en 2010 aparecen las 3 selecciones restantes, con Argentina de puro milagro. La respuesta parece compleja, con las nuevas tecnologías es mucho más fácil descubrir como juegan el resto de selecciones y descubrir como se les puede parar, así que se están acercando los equipos buenos y algunos de los no tan buenos; pese a que la técnica de los jugadores es la que es, hay países donde el fútbol es poco menos que una religión y que nunca han despuntado, que con la competrenación de los jugadores están haciendo caer a los Goliats del fútbol moderno. Otros factores importantes son la condición física, que se puede trabajar sin problema; la táctica y la ilusión son otros factores que permiten la falta de técnica.
Además de lo que apuntas (y en lo que estoy completamente de acuerdo), otro tema es el "endiosamiento" de los jugadores estrella. Mucha gente alrededor de la figura de turno, diciendole a todas horas lo guapo, lo bueno, lo listo y lo maravilloso que es. Mucho anuncio y promoción, mucho viaje para lo anterior (y falta de entrenamientos), mucha tía buena mariposeando, mucho de todo que hace que un chaval de veintipico años deje de pensar en el fútbol como primera prioridad; mientras los modestos siguen currando, siguen tapando con trabajo sus carencias técnicas, siguen pensando en colectivo en lugar de en mi, yo, me, conmigo. Y si en vez de a alguien concreto, aplicamos lo anterior a varios clubs, e incluso a varios paises, creo que ahí tenemos parte del acercamiento que mencionas
Además de lo que apuntas (y en lo que estoy completamente de acuerdo), otro tema es el "endiosamiento" de los jugadores estrella. Mucha gente alrededor de la figura de turno, diciendole a todas horas lo guapo, lo bueno, lo listo y lo maravilloso que es. Mucho anuncio y promoción, mucho viaje para lo anterior (y falta de entrenamientos), mucha tía buena mariposeando, mucho de todo que hace que un chaval de veintipico años deje de pensar en el fútbol como primera prioridad; mientras los modestos siguen currando, siguen tapando con trabajo sus carencias técnicas, siguen pensando en colectivo en lugar de en mi, yo, me, conmigo. Y si en vez de a alguien concreto, aplicamos lo anterior a varios clubs, e incluso a varios paises, creo que ahí tenemos parte del acercamiento que mencionas
ResponderEliminar