Contacta con nosotros

Contacta con nosotros en:
goleneldescuento@gmail.com

viernes, 23 de octubre de 2009

¿Qué fue de... Jordi Cruyff?

Era uno de los chavales más prometedores del fútbol europeo al apellidarse Cruyff, y tener ese nombre en la primera rama del árbol genealógico puede ser un magnífico pasaporte al estrellato, pero también puede pasar factura porque pesa demasiado. Tiene un gran palmarés de títulos colectivos, pero el único en que realmente participó jugando fue el subcampeonato de la UEFA con el Alavés.

Creció en La Masía, y debutó en el Barça donde debutó ante el Sporting de Gijón, en el club azulgrana mostró su rapidez y habilidad, y su escasa técnica. En Can Barça vivió el ocaso del "Dream Team" y ganó una Liga y una Supercopa, cuando su padre fue destituido como técnico, él hizo las maletas y se fue a Manchester para jugar en el United, pero tampoco encajó, aunque los reds consiguieron durante su paso por Old Trafford 2 Premiers, 2 Supercopas y 1 Intercontinental, no ganó la Champions del 99 porque ese año se fue cedido a Vigo, donde tampoco jugó. Se fue de Inglaterra aterrizando en Mendizorroza, donde pasó sus 3 mejores años que le hicieron llegar al cielo (final de la UEFA 01) o al infierno (descenso en 2003). Cuando los babazorros descendieron se volvió a la Ciudad Condal, aunque al vecino de su Barça al Espanyol, donde jugó una temporada y se retiró.

Tres años después, en 2006 y con 32 añitos el culé Pichi Alonso le llama para jugar en el Metalurg Donetsk ucraniano, y el bueno de Jordi allí va, donde juega 3 temporadas. Este verano fichó por el campeón maltés, el Valletta FC, que jugó la previa de Champions. Esta es la historia de un chico que tenía calidad, pero que su apellido le perdió al crear unas expectativas inalcanzables para quien no se llame Johan y se apellide Cruyff.

jueves, 22 de octubre de 2009

Cuando el Manchester estuvo más United que nunca

El Manchester United estaba de fiesta, tras empatar 3-3 en Belgrado ante el Estrella Roja pasaba a semifinales de la por entonces Copa de Europa al ganar 5-4 el total de la eliminatoria. En semis les esperaba el todopoderoso AC Milan, pero los reds querían impedir la 3ª copa seguida del Real Madrid (esto ocurrió en 1958) al ser el equipo del futuro (la media de edad era 24 años) y tras ganar dos ligas seguidas, su estrella era Duncan Edwards.

La vuelta a casa parecía fácil, en un avión de British Airways haría el trayecto Belgrado-Múnich-Manchester. Pero al despegar de Múnich, en una pista helada y con mucho viento lateral, el avión se estrelló con unas colinas. 23 víctimas, entre las que hubo 7 futbolistas (Roger Byrne, Geoff Bent, Eddie Colman, Mark Jones, David Pegg, Tommy Taylor y Billy Whelan) murieron en el acto, y Edwards que moriría 15 días después y cuya muerte no fue comunicada al entrenador, Matt Busby, ya que se creía que la noticia podía matar al técnico que estuvo a punto de cruzar esa fina línea que separa vida y muerte y que recibió la extremaución, pero que recibió el alta médica 71 días después de aquel fatídico 6 de febrero que truncó el futuro de un equipo que parecía que lucharía con el Real Madrid de Di Stefano, Gento, Puskas... por la supremacia europea.

El Manchester se repondría con los Busby Babes que vinieron después de la maltrecha generación, liderados por un inmenso George Best dirigidos por Busby y que consiguieron la Copa de Europa de 1968 ante el Benfica de Eusebio en Wembley. Actualmente hay una placa enorme en Old Trafford recordando esta tragedia y un reloj parado a las 15:04, hora en la que tuvo lugar el accidente.

miércoles, 21 de octubre de 2009

La Mareona está orgullosa de su Mareo

Cada miércoles estudiaremos una cantera que ha dado perlas, por supuesto podéis pedir una comentando.

Mareo es un pueblo a las afueras de Gijón, pero es conocido por albergar la Escuela de Fútbol Ángel Viejo, más conocida como Mareo, que es la escuela deportiva del Sporting de Gijón.

Los mareínos están triunfando en la Liga BBVA, siendo la base del Sporting que ascendió y que se mantuvo, con varios chavales que aportan mucho en el once titular; como Cote y Róber Canella, que son, junto con Monreal; los laterales zurdos más prometedores de España; Lora, que ha sustituido perfectamente a Sastre en el lateral derecho, con mucha subida por banda y con una enorme resistencia; Míchel, uno de los centrocampistas destructores más apreciados de España, que tuvo ofertas de la Premier este verano; Pedro, un interior derecho sin muchos minutos en 1ª pero que no le pega mal a balón parado; o Luis Morán interior diestro que disfruta de más minutos y es un pícaro a la caza de goles en el área. Además hay muchos desperdigados por la Liga BBVA, el más destacado es David Villa, ariete del Valencia, fijo en la Selección y máximo goleador de la Eurocopa de Austria y Suiza; o Javi Fuego, que acaba de bajar con su Recreativo de Huelva a la Liga Adelante, Pablo Álvarez que triunfa en Riazor, Ángulo que está al borde de la retirada en Sporting de Lisboa, Sergio en el Osasuna y que recientemente ha sido nombrado jugador más feo de la Liga BBVA.

Otros canteranos rojiblancos que destacaron por España fueron Luis Enrique, Abelardo o "El Brujo" Quini en el Barça, o Manjarín y Juanele en diversos equipos, y una larga lista que daría para gastar ríos y ríos de tinta; siendo Mareo la cantera que lucha por ser la mejor del Cantábrico ante Lezama y Tajonar.

martes, 20 de octubre de 2009

¿Fútbol o alcohol?

La vigente normativa de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en las categorías profesionales y semiprofesionales (1ª, 2ª y 2ª "B") está prohibido introducir o vender alcohol en el campo o acceder al mismo bajo efectos del alcohol, es decir, que ni entrar borracho ni tomarlo dentro; pero esta norma desaparece de 3ª para abajo, y en los bares de los campos se vende alcohol.

En el Pedro Escartín, feudo del Guadalajara se bebían cubatas como si fueran botellas de agua, y en los playoffs de ascenso a 2ªB del Guada, la gente tenía un gran dilema, ¿fútbol o alcohol?, si subían verían mejor fútbol, pero se quedarían sin su cacharro del descanso; finalmente se decantaban por las bebidas alcoholicas y animaban a los rivales para mantenerse en 3ª, si es que el fútbol es una disculpa.

lunes, 19 de octubre de 2009

¿Hay fútbol en... Nepal?

Nepal es un país perdido entre los techos de la Tierra, allá por el Himalaya se extiende su tradición milenaria de un país que se mantiene en su zona rural en el sistema medieval.

En Nepal el fútbol no tenía mucho gancho hasta 2004, cuando se hizo profesional y la gente empezó a prestar atención a este deporte, y en 2006 con la llegada de Nepal a las semis del AFC Challenge Cup. La selección aún no se ha clasificado para una Copa de Asia, cuanto ni menos a un Mundial, siendo su estrella el único jugador del país que juega en Europa; se llama Hari Khadka
tiene 32 años y su club desde 2006 es el Zejthun Corinthiains, de la 3ª división maltesa, jugó también en equipos de Nepal, India, Bangladesh y en el Atlante y los Pumas mexicanos.

La liga del país más alto del mundo tiene 14 equipos que se enfrentan entre sí a doble vuelta, pero se alternan años en los que no se disputa por diferentes circunstancias, este año pasado no se disputó, y el vigente campeón es el Mahendra Police Club, de Katmandú.

El mayor estadio de Nepal es el Dashrath Stadium en Katmandú, con capacidad para 25.000 espectadores y donde juega la selección nacional, fue levantado en 1956.

domingo, 18 de octubre de 2009

El matador que solo salió a hombros en El Molinón

Os contaré la historia de un croata llamado Mate Bilic que un buen día aterrizó en Gijón para hacer soñar a los rojiblancos con el ascenso, se fue pero volvió para cumplir su sueño y para que no volvieran al Infierno; siendo uno de los favoritos del equipo gijonés.


Creció en el Hadjuk Split y pronto llamó la atención por su buen cabezazo, llegó a España a través del Zaragoza, donde no cuajó y se fue cedido al Almería y al Sporting, donde estuvo muy cerca de devolver a los suyos a la élite tras una larga travesía por el desierto, al llamar la atención el Córdoba tiró de talonario y se lo llamó, pero del club verdiblanco sólo recibió el mote de "Matao" Bilic. Posteriormente pasó fugazmente por Lleida y por el Rapid de Viena, antes de llegar en el invierno de 2008 al Sporting de nuevo, para obtener 12 goles en media temporada que contribuyeron enormemente a que el Sporting recuperara la categoría que no tendría que haber abandonado. Un gol que marcó a la parroquia sportinguista fue el que culminó la remontada frente al Granada 74 que hizo que El Molinón se cayera rendido a sus pies y el que abrió la cuenta del partido del ascenso; o el único gol ante la Real Sociedad, que decantó el ascenso para los asturianos.


En 1ª marcó 13 goles, entre los que cabe destacar un hat-trick en el Sánchez Pizjuán que no dio ningún punto al Sporting (perdió 4-3) y el que anotó en el Nuevo Zorrilla en la penúltima jornada que permitió al Sporting seguir con vida, que al final mantuvo en una jornada final agónica. Este año marcó un gol ante el Mallorca y cumplió su sueño de debutar con la selección absoluta croata, lo hizo este miércoles en la república ex-soviética de Kazajstán. Como curiosidad decir que le marcó un gol al AC Milan de falta directa en el Torneo Villa de Gijón 2008.


Y esta es la historia de un Matador, Bilic, que sólo triunfó en el coso gijonés y que no ha parado de dar alegrías a la amplia parroquia sportinguista.

sábado, 17 de octubre de 2009

La globalización del fútbol

omo hemos podido apreciar en esta clasificatoria para el Mundial de Sudáfrica ha habido muchas sorpresas, Argentina celebrando con fiesta nacional una victoria ante Perú en el 93 y la clasificación para un Mundial al que llegan de milagro y con la vitola de favoritos; o a Portugal capitaneada por Cristiano Ronaldo que tiene que jugar la repesca para ir a Sudáfrica; en el polo opuesto Eslovaquia y Corea del Norte celebran sus primeras clasificaciones mundialistas. ¿Qué le está pasando al fútbol?, hace 10 años nadie se imaginaba un Mundial sin Argentina o Inglaterra ni con Eslovaquia o la más septetrional de las Coreas; pero en 2008 ya Inglaterra faltó a la Eurocopa y en 2010 aparecen las 3 selecciones restantes, con Argentina de puro milagro. La respuesta parece compleja, con las nuevas tecnologías es mucho más fácil descubrir como juegan el resto de selecciones y descubrir como se les puede parar, así que se están acercando los equipos buenos y algunos de los no tan buenos; pese a que la técnica de los jugadores es la que es, hay países donde el fútbol es poco menos que una religión y que nunca han despuntado, que con la competrenación de los jugadores están haciendo caer a los Goliats del fútbol moderno. Otros factores importantes son la condición física, que se puede trabajar sin problema; la táctica y la ilusión son otros factores que permiten la falta de técnica.


viernes, 16 de octubre de 2009

¿Qué fue de... Mario Rosas?

A raíz de un comentario en el seguimiento de Jofre hemos decidido que podéis hacer peticiones de joyas perdidas, y como nos pidió El Afilador hoy veremos un poco donde acabó el prometedor Mario Rosas.

Nació en Málaga en 1980 y con 13 años se fue a La Masía y fue de la generación de Xavi Hernández, Carles Puyol y Luis García, de él el propio Xavi dijo: "Era el mejor de mi generación. Es el mejor futbolista que he visto en la cantera". Johan Cruyff fue su principal valedor y estaba considerado el mejor canterano, así que Van Gaal, en vista de los 17 goles anotados con el filial blaugrana hizo que debutara en El Helmántico; por extraño que parezca, ahí empezó su declive, ya que no volvió a jugar en el Barça, se fue al Alavés como joven figura de los alaveses, pero no cuajó jugando 117 tristes minutos y sin poder saborear como debe ser haber arribado a la final de la UEFA, y luego comenzó un largo peregrinaje por Segunda que le hizo pasar por Salamanca, Soria y Cádiz antes de tocar fondo al bajar con el Girona a 3ª y coger impulso para salir del pozo, en forma de oferta del Castellón en 2005.

Parecía que el Castellón iba a ser otra parada de su interminable peregrinaje, hasta que Pepe Moré le probó de mediocentro en su segunda temporada, en esta campaña explotó su talento y se hizo imprescindible en el conjunto blanquinegro, donde estuvo a punto de lograr el ascenso y donde quería jugar en 1ª, rechazando ofertas del Aris Salónica de Quique Hernández. Este verano firmó por el Murcia, donde ya ha encontrado hueco en el once titular

PD: Nuestro más sincero pésame a familiares y amigos del recientemente fallecido Andrés Montes, quien fuera comentarista de La Sexta

jueves, 15 de octubre de 2009

11 billetes de Buenos Aires a Sudáfrica!!!

¡Y lo logró! La albiceleste logró ir a Sudáfrica tras una clasificación drámatica y toda Argentina saltó unida cuando el colegiado señaló el final del partido en el Centenario de Montevideo. Después de sufrir derrotas, victorias in-extremis, lágrimas, cruces de declaraciones... los argentinos respiraron tranquilos al asegurar la clasificación al Mundial de forma directa. Tras un partido muy aburrido con claras ocasiones para los uruguayos Argentina se impuso por la mínima, 0-1 dejando atrás malos augurios, Ecuador perdió en Chile y Uruguay será de repesca.

Maradona, exultante al final del partido hizo una enorme rajada en la rueda de prensa hacia los periodistas diciendo: "Va por todos los argentinos menos para los periodistas" Acusándoles de falta de confianza, además afirmó que no es seguro que esté en el Mundial como seleccionador.

martes, 13 de octubre de 2009

La estrella de Argentina es de los 90

Por increíble que parezca, la estrella del campeón de Argentina tiene 19 años. Es el interior derecho del reciente campeón absoluto de Argentina. Se llama Eduardo Salvio y es fruto de la cantera de los bonarenses y llevó al conjunto de sus amores a conseguir su primer título liguero.

Este chico, pese a sus 19 años, ya tiene en su palmarés luchar hasta el final Apertura 08 y la Liga 09; desde muy peqeño deslumbraba por su enorme e inagotable talento como delantero, poco a poco se fue retrasando y ahora juega de interior derecho, pero es un hombre muy polivalente que se desemvuelve muy bien en todo el centro del campo. Debutó en 2008 en La Bombonera, y pese a que jugó 20 minutos hizo detalles de crack, un mes después debutó como titular ante el Indepediente, y luego fue cogiendo galones de líder de un equipo que tuvo posibilidades de ganar hasta el final, siendo la gran revelación del torneo. Sueña con poder debutar con la albiceleste absoluta, y Maradona ha dicho que tiene grandes esperanzas puestas en él.


Es un típico atacante argentino de los últimos años, pequeñito y muy hábil
Es comparado con Messi por sus llegadas desde la banda, pero también con Cristiano Ronaldo por sus bicicletas, aunque hay quien asegura que es la reencarnación de Lavezzi al jugar por detrás de la delantera; y quien dice que es un clon del Kun al llegar con mucha potencia al área contraria.


Le ha llegado una lluvia de ofertas de Europa, aunque el presidente del Lanús pide como mínimo 10M para quien quiera llevárselo, así que Milan, Inter, Juventus, Napoli, Genoa, Bayern Munich, Arsenal, Sevilla, Villarreal y Atlético de Madrid ya pueden ir sacando el talonario si no quieren que uno de sus competidores por este diamante a medio pulir se lo llevé.

La samba del Madrigal

Acaba de llegar al club amarillo, pero ya se ha ganado a los aficionados amarillos con el gol que les dio el pase a la Europa League ante el Levski Sofia.

Nilmar tiene 25 años y es un delantero brasileño. Debutó en el Brasileirao con el Internacional de Porto Alegre en 2002 con 17 años, logrando 16 goles y llamando la atención de varios clubs europeos, entre ellos el Olympique de Lyon donde recaló en 2004 por 5,75M creyendo que desarrollaría su carrera en Europa; pero en el club lyonés no cuajo buenas actuaciones al lograr sólo dos goles en la Ligue 1, aunque logró 4 en Champions League. Los directivos franceses no vieron en él una promesa de futuro, así que se lo cedieron al Corinthiains que lo compró al año siguiente por 5,5M. En el conjunto paulista triunfó junto a Carlos Tévez dando a su equipo el Brasileirao 2005; pero en un encuentro frente al Palmas se lesionó en una rodilla y quedó en el dique seco 6 meses. En 2008 arribó al Inter de nuevo por 2M y fue uno de las estrellas que llevó a los portoalegrenses a ganar la Copa Sudamericana, consiguiendo un gol en el 113 de la vuelta de la final que daba el título a los suyos; además fue el pichichi de la competición con 5 goles. Este verano, tras unas duras negociaciones en las que se vio implicado el Wolfsburgo se fue al Villarreal por 15,5M siendo el fichaje más caro de la historia de los castellonenses.


El brasileño tiene un enorme olfato de gol pegándole bien desde lejos y con muy buenos 1 contra 1 y con una gran técnica

PD: VDB DEP

lunes, 12 de octubre de 2009

¿Hay fútbol en... Islandia?

Segunda serie que ofrecemos en Gol en el Descuento, donde analizaremos ligas menores de Europa y del resto del mundo. Se publicará los lunes por la tarde-noche.

Hoy le toca el turno a Islandia, ese país que se encuentra más allá del Mar del Norte y fuera de mano de los paises centrales y meridionales del Viejo Continente.

La máxima competición del país nórdico es la Úrvalsdeild Karla (Premier League de Islandia), cuyo nombre oficial por el patrocinio de Pepsi es Pepsideild karla. Debido a la climatología del país la liga se disputa de primavera a verano. La competición liguera cuenta con 12 equipos que se enfrentan entre sí en ida y vuelta. El campeón disputa la ronda previa de la UEFA Champions League y el subcampeón y el campeón de Copa la Europa League. Los dos últimos descienden a la 1.Deild.
En los últimos 6 años el FH Hafnarfjördur ha ganado la Liga en 5 ocasiones.
Estos son los equipos que componen la Liga Islandesa: Breidablik UBK, FH Hafnarfjördur, Fram Reyjkjavik, Fylkir, ÍBV, Stjarnan, Kaflavík ÍF, KR Reykjavik, Valur, Prötur Reykjavic, UG Gríndavik y UG Fljörin.

Este país también tiene competición copera, la VISA-Baker, que se disputa entre septiembre y noviembre por eliminatoria directa y cuya final se disputa en el Estadio Laugardalsvollur. El vencedor de este torneo va a la ronda previa de la Europa League. El vigente campeón es el KR Reyjkiavik

domingo, 11 de octubre de 2009

San Palermo desata la locura

El Monumental bonarense, y toda Argentina en general lloraba y empapaba el terreno de juego donde Argentina empataba 1-1 frente a Perú le dejaba la clasificación directa a Sudáfrica casi imposible y complicada la aparición en playoffs.


Finalmente Palermo no fue titular, siendo el duo de puntas Messi e Higuaín. El Pipita marcó el primero de la albiceleste en el minuto 2 de la segunda parte. Se las prometían muy felices Diego Armando Maradona y los suyos, pero en el 89 el peruano Rengifo hizo callar al Monumental. Los argentinos se quedaban sin Mundial, y veían impotentes como se consumía el descuento. Hasta que, tras un centro al área apareció "El Loco" para empujarla al fondo de las mallas y desatar la locura en toda Argentina, las lágrimas se tornaron en sonrisas y Maradona se tiraba en plancha por el césped riverense.


sábado, 10 de octubre de 2009

El brasileño que recorrió Italia

Nuestro personaje en cuestión nació en Carapicuíba (Brasil) hace 29 años, allí dio sus primeros toques a un balón, hasta que con 19 años vino a Europa a disputar el prestigioso Torneo de Viareggio con su club, el Santa Catarina, y en ese torneo es cuando empieza la historia de un chico que cumplió su sueño de jugar en Europa, lo hizo empezando por abajo y ahora está en uno de los grandes del Viejo Continente, su nombre, Amauri.


A pesar de recibir ofertas de numerosos clubs de la Serie A prefirió empezar desde abajo y fichó por el AC Bellinzona suizo, donde maravilló a pesar de jugar sólo 5 partidos. Se fue a Italia con 20 añitos y aún sigue en el país transalpino. Le fichó el Parma, aunque fue cedido inmediatamente por el Napoli, donde siguió asombrando a propios y extraños, ya que pese a jugar poco (6 partidos) los rentabilizó al máximo. Al año siguiente se fue al Piacenza, luego al Catania y posteriormente al Chievo Verona, donde en 3 temporadas demostró su enorme potencial y se encumbró como una de los pilares del conjunto veronés, donde obtuvo 22 goles. Su gran calidad hizo que el Palermo se fijara en él y le fichara en la temporada 2006/2007 por 8M. En el conjunto siciliano hizo una dupla mágica con Miccoli que hizo que el Palermo lograra salvarse con tranquilidad e incluso rozar los puestos que daban acceso a competición europea. En 2008 fue fichado por la Juventus por la asombrosa cantidad de 15M tras su gran labor en el Palermo. En la Juve ha debutado en Champions y se ha ganado un puesto en el once titular a pulso.


En su juego hay que destacar su gran capacidad física que le permite correr varios kilómetros sin casarse demasiado. Tampoco se queda cojo en el uno contra uno, no suele perdonar. Le pega bien desde lejos y suele hacer que la defensa se mueva a su antojo dejando a compañeros sólos. Es uno de los delanteros más completos de Europa, pese a no haber debutado con la Canarinha.

viernes, 9 de octubre de 2009

¿Qué fue de... Jofre?

Bueno, me gustaría presentar está sección, llamada ¿Qué fue de...?, que colgaré todas las noches de los viernes y donde estudiaremos que fue de aquellos jóvenes que parecía que iban a comerse el mundo, pero se quedaron en nada.
Hoy toca Jofre, salido de La Masía y que prometía el oro y el moro, pero no fue así, la prensa hizo que se creyera que era un crack y lo estropeó.

Nació hace 29 años en Lleida, un centrocampista que tenía un futuro muy prometedor cuando Van Gaal le hizo debutar en El Helmántico donde anotó un gol. Durante las 2 siguientes temporadas jugaba en el Barça B pero a veces subía con los mayores. En la 2000/2001 el Mallorca se lo llevó cedido con opción de compra, pero no convenció y no llegó a debutar en Son Moix, y cuando volvió al Nou Camp tampoco jugó al tener en su mismo puesto a Cocu y Rivaldo. Entonces se fue al Levante (2002/2003), y a la temporada siguiente es uno de los cracks que suben al conjunto granota a 1ª, muchos equipos potentes se lo rifan, pero el Levante consigo atarle, aunque al descender Jofre queda libre y se va para el Espanyol, donde Lotina apenas lo saca a jugar, excepto en la Copa del Rey que ganaron los pericoso. Se va al Murcia, donde logra su segundo ascenso, los pimentoneros vuelven a bajar y se va al Rayo Vallecano, donde en su segunda temporada en la Liga Adelante es indiscutible por banda izquierda con maravillosos pases y algún gol.

Aunque no se haya perdido del todo (siempre ha estado a caballo entre 1ª y 2ª), no llegó a tanto como parecía hace 9 años cuando debutaba con la zamarra blaugrana.

jueves, 8 de octubre de 2009

El Rey León

Ha sido el Rey León durante 14 largas temporadas, no se movió de su casa y ha creado un estilo único en San Mamés, siempre será recordado por ser el 8 del Athletic de Champions.


Nacido en 1974 en Portugalete (Bizkaia) entró con 8 añitos en Lezama, debutando en el primer equipo rojiblanco a los 18 años anotando 10 tantos y debutando con La Roja al año siguiente. Fue al Mundial de EEUU 94 donde era el más prometedor de los jugadores presentes y el Athletic consiguió que firmara hasta 2007 para quedarse en su equipo de toda la vida rechazando suculentas ofertas de Real Madrid y AC Milan (cheque en blanco). Fue la estrella que llevó a los leones al subcampeonato liguero, llevándolo a Champions. Con 26 años se apagó la estrella de un corazón de león al ponerle Luis Fernández de reserva, frenando la progresión del que debía ser el mejor mediapunta del mundo. Tras este desafortunado año (2000) Julen combinó actuaciones magistrales con partidos pésimos cuando debería haber alcanzado su mejor juego. A partir de la temporada 2003 empezó a ser un revulsivo que jugaba más bien poco de titular, aunque nunca perdió el apoyo del público bilbaino, que alcanzó el extasis al culminar Julen la remontada de un partido ante Osasuna que parecía perdido (0-3) y que acabó con victoria vasca (4-3). Se retiró en 2006 entre lágrimas y nunca será olvidado por los suyos a los que les dio 101 goles en 14 campañas.


Su apellido le hace honor, dice mucho sobre él, Guerrero, nunca dio un balón por perdido, nunca dejó de luchar, y siempre fue el enemigo número 1 del portero rival, pese a ser mediapunta. Le pegaba con ambas piernas, de cabeza, de cerca, de lejos... Pero sobre todo, destacar su frialdad.
Fue muchas veces con la selección, debutando a los 19 añitos, yendo a dos mundiales (EEUU 94 y Francia 98) y a una Eurocopa (Inglaterra 96)


martes, 6 de octubre de 2009

Golazos a las 35 primaveras

El argentino Martín Palermo tenía 19 añitos cuando asombró al mundo al pasar de descarte a goleador del Estudiantes en 6 meses. Jugó 3 años en el equipo platense donde anotó la asombrosa cantidad de 90 goles. Se fue a uno de los grandes de la capital argentina, el Boca Juniors tras la insistencia de Maradona. En el club bonarense se mostró al mundo y fue rifado por varios de los grandes clubes europeos, entre ellos el Milan o el Real Madrid recaló en el hasta entonces modesto Villarreal, en donde combinó grandes actuaciones con una larga lesión provocada por la caída de un muro en su pie al celebrar un gol con la hinchada amarilla, lo que hizo que a la vuelta fuera descartado y se fue al Betis, donde no cuajo una buena campaña logrando sólo un gol. En 2004 arrivó a Boca donde sigue jugando en la actualidad y desde donde sigue asombrando al mundo entero con auténticos golazos, como el logrado este domingo ante Lanús que salvó a su entrenador:


El Loco no se queda corto en el palmarés, teniendo en su vitrina 4 aperturas y 2 clausuras argentinos, además de 2 Libertadores, 1 Intercontinental, 2 Copas Sudamericanas y 3 Recopas Sudamericanas. Ha tenido 9 internacionalidades con la albiceleste donde logró 5 goles. Y Argentina se ha rendido a sus pies, ya que será delantero titular ante Perú el sábado junto a Messi quitando el puesto al Kun y a Tévez.


El juego del argentino es de un goleador nato, ya que es torpe con el balón pero logra auténticos golazos en la frontal con un fabuloso tiro y se desenvuelve bien, además suele ayudarse de los codos para lograr bonitos tantos. Es capaz de realizar partidos históricos para bien o para mal.


Uno de los partidos históricos para mal que realizó fue uno en el que falló 3 penaltis con la albiceleste ante Colombia:


lunes, 5 de octubre de 2009

La sub-20 a casa, ¿castigo o bendición?

Antes de escribir nada en este artículo, decir que no soy antiespañol, por lo que no quiero que las cosas le vayan a España.

Nuestros chavales menores de 20 años se merecían ganar el Mundial, o al menos eso demostraron en la fase de grupos, al ganar los 3 partidos (a Tahití, Venezuela y Nigeria) dejando su puerta a 0, su grupo no era el más difícil, pero estaba la selección venezolana que es la revelación del Mundial al apear inesperadamente a Nigeria. Pasamos de primeros y nos tocaría un tercero, Italia (el más difícil de los posibles) y nos metió un 3-1 merecido que les mandó a España sin estar entre los 8 mejores del mundo. Hasta aquí todo es objetivo, ahora es cuando entran opiniones y sentimientos.
Parece que los chavales de menos de 20 años no importan para la Liga BBVA, y parece que la opinión general es que si no afecta a Madrid o Barça no pasa nada y que gane España, pero de eso nada, hay equipos que están sufriendo mucho las bajas de jugadores que van con la Roja, como el Sporting que ve como se va Botía, la pieza clave de su defensa y Cote, un lateral zurdo con mucha subida; Osasuna también ve como se va Azpilicueta, su lateral diestro; el Atlético pierde a Sergio Asenjo, al que ha suplido perfectamente De Gea; el Valencia pierde a Jordi Alba, que aunque reserva era un buen jugador y un largo etcétera. Por lo que en mi opinión que los chavales se vuelvan a España está bien, ya que hay varios clubes que están sufriendo y bastante su falta.

domingo, 4 de octubre de 2009

Desde Argelia con muchos goles

Es un chico de los suburbios Marsella con un origen similar a Zizou, argelino de familia. Pasó con mucha gloria por distintos equipos europeos llevando uno a la Champions y varios ascensos a sus espaldas y acaba de recalar en la mejor liga del mundo (en mi opinión), la Premier League después de pasar por la Liga Adelante, la Liga Sagres y varias ligas francesas, además de ser un fijo con la selección norteafricana desde 2007. ¿Aún no sabes de quién hablo?, se trata de Kamel Ghilas, ex del Celta que acaba de recalar en el Hull City inglés por 2,2M y que contribuyó enormemente a que un equipo mediocre de la segunda división portuguesa (el Vitoria Guimaraes) disputara la Champions el año del ascenso.
Este ariete de 26 años es sinónimo de gol. Busca perfectamente las espaldas de sus defensores, lo que le permite tener una gran cantidad de ocasiones y batir en numerosas ocasiones al portero en uno contra uno:


Además nunca da un balón por perdido, lo que le da una garra al ataque del equipo en el que juegue tremenda; no es malo pegándole desde lejos, y aunque no es Casquero si le cae un balón en la frontal no lo desaprovecha y logra grandes goles que valen puntos importantes para sus clubs:


Pero su mejor cualidad es la velocidad y que cuando se encuentra en frente del portero no suele fallar salvo grandísima parada del cancerbero

sábado, 3 de octubre de 2009

La magia sportinguista habla gallego

La magia del Sporting de Gijón la tiene el gallego Diego Castro, interior izquierdo del club rojiblanco que lleva en Gijón 4 años, cuando los asturianos militaban en 2ª. Fue un jugador clave en el ascenso junto con Kike Mateo, David Barral y Mate Bilic y también en la campaña en la que los asturianos consiguieron la permanencia en la Liga BBVA. Es pontevedrés y es bastante joven (27 años). En su juego hay que destacar mucho su desparpajo, calidad y regate, ya que pone en apuros a cualquier lateral, además tiene un gran olfato de gol. Encaja perfectamente en la táctica sportinguista al jugar de extremo atrasado teniendo por delante solamente a Barral o Bilic, a los que les pone buenos centros desde la banda. Además por detrás de él juegan los prometedores Cote o Canella, que suelen subir la banda para apoyar a Diego Castro que puede dejarse caer al centro con el lateral ocupando su puesto. El único punto negativo del pontevedrés es que la chupa demasiado, alante hace grandes genialidades, como el gol que le marcó al Cádiz hace dos temporadas; pero también pierde muchas contras por buscar la jugada personal, pero donde viene el problema real es cuando decide regatear a los delanteros que le presionan originando ocasiones claras para los rivales. Pero compensa esto con destellazos de una gran calidad que suele acompañar con un disparo inmediato, una gran ventaja de ser diestro y jugar por la izquierda, ya que según sale del regate realiza impresionantes tiros que suelen acabar en grandes goles que dan muchos puntos a los suyos.
En resumen, en el Sporting Diego Castro pone la magia y Barral y Bilic los goles.


viernes, 2 de octubre de 2009

No todo es España, Inglaterra e Italia

Ayer me dispuse a ver fútbol del bueno, fútbol europeo y a retomar mi blog, era jueves así que me tocó ver Europa League (la extinta Copa de la UEFA), pude ver el Werder Bremen-Athletic y lo que se dice sobre dos jóvenes del equipo teutón (Marco Marin y Ozïl) me pareció corto. Hablan de que van a ser el futuro de la selección germana, de que serán dos figuras para el fútbol europeo. Ambos son alemanes, pero Marco Marin es bosnio de ascendencia y llegó como fichaje estrella al Werder Bremen tras la venta de Diego a la Juve (viene del Borussia M'Blagbag) y Ozïl llegó hace 2 años proveniente del Schalke 04.
Marco Marin tiene 20 añitos y pese a haber nacido en Bosnia tiene doble-nacionalidad (bosnio-alemán) juega perfectamente de interior y de extremo izquierdo, y, a pesar de su baja estatura puede dejarse caer a la punta de ataque. Cabe destacar su velocidad, desparpajo y calidad. El único partido que le pude ver fue el de ayer y fue el gran artífice de la victoria al lograr descolocar a la defensa rojiblanca a base de desbordes por velocidad. Hizo huella de su gran calidad en el segundo gol, al hacer un preciso y perfecto pase de cuchara que le dejó el gol en bandeja a un compañero.

Mesut Özil nació en Gelsenkirchen y desempeña las mismas funciones que Marin pero por banda derecha, mide 1,80 y no va mal de cabeza, pero tampoco pierde velocidad ni agilidad. Estos dos prometen y mucho. Mesut sentenció ayer el partido para los suyos al forzar un penalti de Amorebieta gracias a su dribling por velocidad y agilidad. Consiguió la temporada pasada el gol que le dio la Copa Alemana al Werder Bremen ante el Bayer Leverkusen


Me dio por seguir con la racha futbolera y vi el Italia-Egipto del Mundial sub-20, en el que destaco mucho Bougy, jugador del Zamalek de su país. Es alto, mediapunta y había jugado 3 minutos en los 2 últimos partidos. Salió al campo y en la primera jugada metió un buen gol clavándola de cabeza al segundo palo que puso el 3-2 en el definitivo choque contra Italia. A los 10 minutos le pusieron un balón aéreo en la frontal del área, lo bajó con el pecho y la cruzó ajustadísima según caía ante el asombro del zaguero italiano que le cubría. La verdad que parece que tiene mucho futuro y no me extrañaría que acabara recalando en algún club europeo de segunda fila.

sábado, 5 de septiembre de 2009

España-Polonia sub-21

Bueno, el viernes tuve la ocasión de acercarme al Carlos Tartiere a ver a los chavalitos de la Roja. La verdad es que viendo la alineación en el periódico me di cuenta que del once titular, al menos 6 son titulares en 1ª (Capel, Canella, Botía, Azpilicueta, Asenjo y Javi Mtez.), 6 titulares en la mejor Liga del mundo dan nivel a una selección de categorías inferiores, pero es que además, Parejo, Joselu y Jeffrén no son titulares en 1ª porque juegan en Madrid y Barça. Bueno, analizemos un poco a determinados jugadores que me llamaron la atención en la victoria por 2-0 de los nuestros:

Diego Capel: El sevillista no me gustó en exceso. Hay que decir que el chaval es un crack con el balón a los pies, tiene una calidad enorme y juega con sus rivales. Si sólo fuese eso sería uno de los mejores jugones del mundo, pero es que prefiere retroceder 20 metros la jugada que pasársela a un compañero, es muy egoísta con el balón, debería haber 2 balones en el campo, uno para él y otro para los 21 restantes; durante todo el partido le daba el balón a Canella cuando ya estaba rodeado y le pasaba el marrón irresorvible a Rober. Por otro lado es un teatrero, se tira demasiado, si no se lo llevan a Inglaterra como hicieron con Torres no acabará demasiado bien.


Joselu: Es un buen ariete, siempre bien situado para recibir un pase largo o desde las bandas, pero casi nunca llegaban esos balones, por su altura y envergadura va bien de cabeza (marcó un gol así) y crea peligro en los córners que se traduce en varios defensores con él y compañeros sin marcadores. Ayuda al trabajo de equipo descolocando la defensa y, a pesar de fallar un pase de la muerte muy claro creo que el Real Madrid ha hecho un gran fichaje de futuro fichando a este delantero.

Jeffrén: Es el tío que le pone más ganas en el campo, no da ni un balón por perdido, y cuando logra parar en balón en la línea de fondo (que se los ponían mucho) hacía maravillas con ella, tiene buen feeling con Joselu y le busca bien en el área, también se entiende con Azpilicueta y se dan pases de calidad mutuamente. Tiene mucha calidad, y yo creo que podría tener un sitio en el primer equipo del Barça, porque tiene un gran físico, se cansaba menos que el resto.

Róber Canella: Le tengo muy visto en El Molinón, pero con la Roja no destaca tanto como en el Sporting debido al egoísmo de Capel que no le da los pases que necesita en sus brillantes subidas por banda. Cuando se cambiaron de banda Jeffrén por Capel durante un breve periodo de tiempo Canella brilló algo más.

Azpilicueta: Es un gran lateral con mucha proyección en banda, una gran subida y una gran defensa, su buen feeling con Jeffrén hace que ambos luzcan bastante. Tiene un buen centro al área y su saque de banda es impresionante, las pone al primer palo como si fueran córners. Además se entiende bien con Canella y dan buenos cambios de banda.

Javi Martínez: Este centrocampista defensivo del Athletic es bueno en ataque, pero en defensa es un peligro andante, hace unas entradas muy duras y acabará lesionando a alguien porque entra demasiado duro, la verdad es que el chaval es muy bueno tácticamente hablando pero es que está un poco (muy) venado

Malecki: El único polaco que destacó de entre los suyos. Es mediapunta y tiene una gran calidad que le permite brillar, es la referencia del equipo del Este y le buscan mucho, lo que le permite brillar mucho más. Hay que decir que sabe tirar y también sabe organizar el juego con maestría. Es la estrella de los polacos y juega en un equipo modesto, el Czarni Zagan de la 2ª división polaca del que es la estrella indiscutible. Creo que podría brillar en la Liga Adelante o en un equipo modesto de la Liga BBVA como el Sporting, Tenerife, Getafe, Racing...

martes, 1 de septiembre de 2009

Perlitas Españolas (cap. II)

Sigamos analizando genios del deporte rey con mucho futuro por delante

Javi Martínez (Athletic)
Desde Tajonar nos llega este chaval de 21 años que fue fichado por su club actual, el Athletic hace 3 años por la asoombrosa suma de 6M. El navarro es un mediocentro que posee un gran olfato de gol, un físico portentos y una gran velocidad. Es comparado con Patrick Vieira, y en 3 temporadas en Primera jugó 101 partidos logrando 8 dianas. Además ya ha sido internacional con las categorías inferiores de la Roja, con la que ganó el Europeo sub-19.


Susaeta (Athletic)
Con 21 añitos este joven guipuzcoano (aunque fue fichado en alevines por el Athletic) lleva 3 temporadas jugando con los leones de San Mamés. Es una referencia ofensiva al ser el organizador de juego de los vascos, ya que aunque su posición natural es la de mediapunta se desenvuelve bien jugando por la derecha. Cabe destacar su velocidad, verticalidad, descaro, calidad y buenos lanzamientos a balón parado, pero peca de invididualista. Debutó en 1ª en el Camp Nou marcando un gol, y en la máxima categoría del fútbol nacional consiguió 4 dianas.


Ignacio Camacho (Atlético)
La sangre de este jugador es maña, aunque el club que le hizo grande fue el Atlético de Madrid, que le fichó del Zaragoza cuando tenía 14 años, actualmente tiene 19. Juega de centrocampista defensivo, y no lo hace nada mal, pues pese a su corta edad ya ha jugado de titular en Champions. Hay que destacar su fortaleza física, su capacidad de liderazgo y su indudable calidad.
Este chico ha sido campeón de Europa sub-17 con la Roja y metió 2 tantos en Primera.


Marc Muniesa (Barça)
Este blaugrana de corazón tiene 17 años y ya ha debutado en 1ª ante el Osasuna. Su puesto natural es ser central aunque se desemvuelve como lateral. Hay que destacar su versatilidad, velocidad y desparpajo. Se fue a La Masía en alevines procedente del Lloret de Mar y actualmente clubes ingleses como el Chelsea quieren su traspaso.


Bojan Krkic (Barça)
19 añitos tiene este ilerdense juega en el Barça desde los 12 años. Además de ser un sex-symbol para las adolescentes es uno de los arietes con más olfato de gol, consiguió más de 800 en siete años en las categorías inferiores blaugranas (120 goles/año) Ya jugó varios partidos en 1ª de titular, debutando con 17 años en Liga y Champions, anotando 10 goles esa campaña. Además fue titular en la final de la Copa del Rey. Este chaval es uno de los delanteros con más futuro del fútbol mundial.

lunes, 31 de agosto de 2009

Perlitas Españolas (cap. I)

Bueno, pues estrenamos blog con una lista de chavales que lo van a romper en el futuro, si no lo rompen ya, excluyamos a jugadores de primer nivel (Mata, Llorente...) porque son de sobra conocidos.

Empecemos con estos cracks.

Iker Muníain (Athletic)
Este chavalito de 16 años es un cachorro navarro que creció en Lezama, es polivalente alante, ya que puede jugar de mediapunta, de extremo o de delantero centro. Cabe destacar su capacidad goleadora, su buen desborde. Pese a su corta edad juega con mucho desparpajo. Metió al Athletic en UEFA al marcar en Suiza ante el Young Boys y ya fue titular en Liga. El Athletic lo tiene en consideración y será difícil que salga de la ciudad del Nervión al ser el futuro líder de la manada de San Mamés.

Sergio Asenjo (Atlético)
Este meta palentino acaba de llegar al Calderón y cuenta con 20 años. Debutó con el Valladolid en 2007 y rechazó ofertas de clubs tan importantes como Liverpool o Chelsea. Este verano se fue a Madrid. Este meta posee unos grandes reflejos y una agilidad felina, logró "salvar" al Valladolid esta campaña al detener un cabezazo de Oliveira en la última jornada en el minuto 92. Además es el meta titular de la sub-21

Cote (Sporting)
Este lateral izdo. asturiano milita en el Sporting. Cabe destacar que pese a su corta edad (19) es uno de los mejores jugadores rojiblancos. En su juego hay que destacar la facilidad con la que se mueve en ataque, su gran ayuda en defensa por el centro, al buen corte que realiza y al buen lanzamiento de faltas, así consiguió su único gol en 1ª (ante el Deportivo de la Coruña). En su palmarés reluce una medalla de oro en los Juegos Mediterráneos

Pedrito (Barça)
Este delantero es polivalente, al poder jugar abierto en banda. Juega en el Barça, pero el club blaugrana lo descubrió cuando con 16 años ya jugaba en 3ª con su club de siempre, el CD San Isidro tinerfeño. Pese a tener 22 años destaca por su habilidad goleadora, es el pichichi de la pretemporada blaugrana con 4 tantos. Marcó además en partido oficial en la ida de la Supercopa de España en San Mamés y el gol decisivo en la Supercopa de Europa, también jugó 2 minutos en la final de la Champions de Roma. Su gran calidad hizo que el F.C. Barcelona le atara con una claúsula de 75M.


Botía (Barça- Sporting)
Este defensa de 20 años mide 1,89 y destaca principalmente por 3 cosas: la solidez en defensa, la fortaleza en el juego aéreo y la polivalencia (le pega con las 2 piernas, puede jugar de lateral, central y mediocentro). Es murciano pero juega en el Barça, esta temporada jugará cedido en el Sporting donde será central junto a Gregory (1,88), por lo que estará bien acompañado en la zaga rojiblanca.





Si queréis que analice a algún joven ponedlo en un comentario